Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como RECURSOS

PROYECTO MI PERIÓDICO- I GUERRA MUNDIAL

PROYECTO MI PERIÓDICO En las unidades didácticas de 1ºBachillerato y 4ºESO siempre me gusta realizar este tipo de proyectos. Se trata de elaborar un periódico o revista en formato papel o digital de los acontecimientos que tuvieron lugar en esa época.  Trabajamos así la empatía histórica, poniéndonos en la piel del periodista o la periodista que cubre el acontecimiento. Además, el alumnado puede dar rienda suelta a su imaginación y creatividad mediante el uso de distintas webs. Por último, me gusta que el alumnado conozca que los periódicos son fuentes históricas fiables para conocer acontecimientos y que pueden consultar las hemerotecas de distintos medios.

𝑻𝒊𝒎𝒆𝒍𝒊𝒏𝒆-𝑺𝒊𝒈𝒍𝒐 𝑿𝑰𝑿 𝒆𝒏 𝑬𝒔𝒑𝒂𝒏̃𝒂 🇪🇸

👋 Holaaaa!!! Como tod@s sabéis el siglo XIX en España es un siglo muy importante para la historia de nuestro país. Además, es un siglo muy intenso, en el que tienen lugar muchos acontecimientos (guerras, sublevaciones, reinados, tratados, pactos...). 👨🏻‍🎓🧑🏻‍🎓Para que el alumnado de 4o de la ESO  pueda comprender y aprender mejor estos acontecimientos, vamos a realizar un proyecto que consiste en una línea del tiempo interactiva. 📈Como podéis ver en la segunda foto, les doy una serie de páginas web donde se pueden hacer timeline gratis y de forma muy original (Timetoast, Tikitoki...)   

CUADRO COMPARATIVO-REVOLUCIONES INDUSTRIALES

  EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS La transformación de los productos naturales en productos elaborados es una actividad desempeñada por el hombre desde los albores de la humanidad. Sin embargo, el proceso de trasformación ha sufrido grandes cambios a lo largo de la Historia que vamos a analizar: La Etapa Preindustrial. La trasformación de los productos naturales en productos elaborados o manufacturados antes de la Revolución Industrial se basaba en un uso intensivo de la mano de obra, sin que intervinieran en el proceso ningún tipo de maquinaria. Se trataba de un proceso de manufactura artesanal y energía manual, sus rendimientos y productividad eran escasos y sus mercados muy limitados, generalmente reducidos al ámbito local. El proceso de producción era lento y costoso, además las piezas obtenidas no eran homogéneas, sino que en muchos casos se trataba de piezas únicas. La organización empresarial era bastante simple, basada en un taller...

APPS PARA REALIZAR REVISTAS DIGITALES

  📲 𝗔𝗽𝗽𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀🗞 🙋🏻‍♂️Holaaaa, aquí os dejo una apps que suelo utilizar con mi alumnado para realizar revistas digitales en distintos proyectos. 💡Obviamente, algunas de ellas se pueden utilizar para la realización de otras modalidades, como genially o canva. 🗞Estas aplicaciones las voy a usar para las unidades relacionadas con las guerras mundiales en 4o y 1o de Bachillerato, donde el alumnado tendrá que realizar un periódico o revista digital en el que desarrollará contenidos relacionados con esas unidades didácticas. 💭Espero que os sirva para coger ideas 💡

Tema 42-Tipología colonial y modelos de administración

La presencia de los europeos en los territorios colonizados supuso el control político, social y cultural, y el sometimiento de los pueblos colonizados a los intereses económicos de las metrópolis. La administración local de los territorios coloniales comenzó siendo realizada por las compañías privilegiadas de comercio, que recibieron amplios poderes. Sin embargo, pronto el Estado asumió estas funciones. Hubo sistemas de control colonial muy variados. Los más frecuentes fueron las colonias, los dominios, los protectorados y las concesiones. Colonias de explotación. Aquellas que servían a la metrópoli como mercado reservado. La población autóctona se subordinaba a las coordenadas políticas y administrativas de la metrópoli; era utilizada como mano de obra barata en la extracción de materias primas y fuentes de energía. Los asentamientos de población de la metrópoli eran reducidos. En un principio fueron las empresas o compañías las que se encargaron de la labor de c...

Reparto de África-Conferencia de Berlín (1885)

El punto de inflexión importante en el reparto de África fue la Conferencia de Berlín de 1885, que trató de establecer de mutuo acuerdo entre las potencias las condiciones y derechos de ocupación de nuevos territorios. La carrera colonial se había iniciado con el máximo fervor a partir de 1876 en los años de crisis económica. Por entonces no se había logrado la ocupación total del continente, pero ya comenzaban los roces entre las potencias.  Hasta la Conferencia de Berlín , Francia había ocupado Argelia y Túnez, Costa de Marfil, Gabón, Senegal y Somalia en el Mar Rojo; Inglaterra, Egipto, Sierra Leona, Costa de Oro y Lagos, Sudán y El Cabo; Portugal, Angola y Mozambique; España, Guinea Ecuatorial; e Italia, el mar Rojo y parte de Somalia. Ya empez a ban a surgir problemas entre Francia e Inglaterra por la zona de Senegal y Congo, y también con Bélgica, Alemania, Portugal e Italia.  La Conferencia de Berlín trató de precisar, sobre todo, quién tenía derecho a la soberanía de ...

LA RED FERROVIARIA EN ESPAÑA

La primera línea de ferrocarril instalada en España fue un sus colonias; se trató de la línea Güines-La Habana (1837) , en Cuba. En la Península Ibérica, fue la línea Barcelona-Mataró (1848) , a la que siguió la línea Madrid-Aranjuez (1851) . La construcción y la explotación de los ferrocarriles se dejó a la iniciativa privada mediante la Ley General de Ferrocarriles, de 1855 , que establecía facilidades y auxilios por parte del gobierno a las empresas inversoras para favorecer su rápida construcción. De este modo, en 1876 la red ascendía a 6000 km, y, y entre 1876 y 1895, llegó casi a duplicarse. El gobierno de Cánovas del Castillo promulgo una nueva Ley de Ferrocarriles en 1877, cuyo objetivo era paliar los desequilibrios territoriales impulsando el tendido de líneas transversales y periféricas. Durante este periodo se construyeron los ferrocarriles de vía estrecha, al servicio de la comunicación comarcal de viajeros, entre otros fines, y se crearon pequeñas empresas ferroviarias. L...

Altas y Bajas presiones sobre la Península Ibérica

ANTICICLONES Centros de altas presiones por encima de 1013 mb, que giran en sentido horario en el hemisferio norte. En las zonas próximas al centro del anticiclón el tiempo es generalmente bueno y los vientos allí son débiles. El máximo de estabilidad está situado cerca del centro del anticiclón. Si el aire es seco, el cielo puede estar despejado; y si los vientos son débiles o están en calma, es posible la formación del rocío, o de la escarcha en invierno. Cuando el aire es húmedo se forman nieblas y neblinas matinales; en ocasiones, con la presencia de un anticiclón muy potente y estable, ocurre también el fenómeno de la inversión térmica. La inversión térmica se produce cuando en una capa de aire la temperatura aumenta con la altura.  Normalmente, la temperatura de la atmósfera, en sus capas inferiores, disminuye con la altitud, pero cuando se enfría la superficie terrestre se produce una perturbación en la distribución de temperaturas, invirtiéndose el proceso. Con la inversión...

BREAK-OUT CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

BREAK-OUT 🕹Llega el día de la Constitución española, y en este año tan “raro 🦠” tenemos que realizar actividades sin contacto. 🕹Para ello he creado un break out donde se demuestra cuánto sabemos de nuestra constitución, y que realizaremos en clase esta semana. ¿Seréis capaces de resolverlo?

LAS UNIFICACIONES DE ALEMANIA E ITALIA

  LA UNIFIACIÓN ALEMANA El nacionalismo alemán hunde sus raíces en la Ilustración y en el Romanticismo. El espíritu del pueblo alemán se manifestaba en una lengua, una cultura y unas tradiciones comunes (Volkgeist). La unificación la dirigirá Prusia sobre la necesidad de una nación, un mercado y una política exterior comunes. La fuerza militar será el instrumento elegido para conseguirlo. Antecedentes de esta unificación fueron la Confederación de los Estados Alemanes y la unión aduanera de 1834 (Zollverein). En la Confederación estaban incluidos Prusia y Austria. El proceso de unificación liderado Guillermo I desde 1861 y su canciller, Otto von Bismarck, se concretará en la medida en la que se excluya Austria y con ella, su propuesta de una Gran Alemania. Fases de la unificación: 1. 1864 . Bismarck se consolidó en el poder y creó un gran ejército moderno, formó  una alianza con Austria contra Dinamarca para recuperar unos ducados fronterizos  ( Schleswig-Holstein ) en 18...

APUNTES CORNELL

   Siempre ha sido de gran ayuda tener unos buenos apuntes, organizados y bien explicados para conseguir mejores resultados en tus estudios.    Uno de los métodos para tomar apuntes de forma más efectiva es el método Cornel. Este método te permite tener organizados los apuntes y adjuntar las ideas principales vistas en clase, en un vídeo o en las explicaciones del profesor.  HISTORIA DEL MÉTODO CORNELL   El método Cornell nace en la primera mitad del siglo XX, concretamente en la década de 1940 de la mano de Walter Pauk, un Doctor en Psicología y profesor de educación de la Universidad de Cornell.   A partir de toda la información recopilada tras un exhaustivo estudio, Walter Pauk creó su propio sistema para tomar notas o apuntes, denominado método Cornell, que estuvo pensado desde el inicio para que los estudiantes de la universidad de Cornell fuesen capaces de sintetizar al máximo los aspectos más relevantes de cada clase, estudiarlo...

JUEGO DE MEMORIA. PRIMERAS CIVILIZACIONES

 Egipto y Mesopotamia son las primeras civilizaciones de la Historia, y las vamos a ver en Historia de 1º de la ESO. Y es un tema que al alumnado le suele atraer.   Un recurso que suelo yo usar en el aula cuando explico este tema es un pequeño juego de memoria. Podéis ver que es un juego bastante sencillo y con pocas imágenes. Esas imágenes están relacionadas, en su mayoría, con el arte de Mesopotamia y Egipto, la escritura de ambas civilizaciones y los dioses egipcios.   B ásicamente  e ste juego es para relajar la rutina diaria y darle a los alumnos una pequeña motivación para atender.    A continuación, pincha aquí para ir al juego de memoria.