Ir al contenido principal

Sobre mí




HELLOOOOOO!! 
Primero bienvenido/a a mi blog, es un placer saludarte. Y ahora me voy a presentar, ya que desde chiquitito me enseñaron a saludar siempre que entro en un lugar y despedirme siempre que me voy. Sin más dilación...
Mi nombre es Fran y soy Licenciado en Historia por la Universidad de Murcia. Nací en el mejor pueblo de la Región de Murcia, Blanca un 5 de Octubre de 1990.


Tras duros años de ESO, Bachillerato de Sociales, licenciatura de historia, máster educación, y dos oposiciones (2016/2018), he llegado a ser profesor de Historia, Geografía y Arte en Murcia desde 2017 hasta finales de 2018 en el Colegio Concertado Ana María Matute, y actualmente soy interino en Andalucía desde que aprobé la oposición en 2018 (gracias al tema 46 jajaja).


He creado este blog para que mi alumnado tuviera fácil acceso a todos los recursos y actividades que damos en clase. Y de recurso para otros profesores. Además voy a contar alguna que otra cosa que se me ocurra o me venga a la cabeza.

Y ya no me voy a liar más porque no me apetece, échale un vistazo al blog y dale like, comparte o interactúa conmigo mediante los comentarios, ¡Haz lo que quieras! pero haz algo, que sepa que me has leído y entre todos/as haremos por mejorar este lugar. 

Bye People!


Entradas populares de este blog

POSIBLES PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA (TEXAS)

Hola gente, aquí estoy de nuevo para intentar ayudar a los futuros profes visitantes. Primero de todo, enhorabuena por haber llegado a la entrevista, ya os queda menos para vivir vuestra experiencia como PPVV. Y ahora vamos con lo importante de esta   entrada. Pero  antes de que leáis  esta serie de preguntas que os pondré a continuación, tened en cuenta los siguientes puntos: ·         -  En primer lugar, deciros que estas  no son las únicas preguntas que os pueden hacer , pero son las  más   comunes  (y las que yo me mire antes de las entrevistas). ·      -  En segundo lugar, estas son las preguntas que suelen y pueden hacernos en  Houston  (HISD), por lo que no sé cómo será en los demás distritos y estados, pero seguro que son muy parecidas. ·            -  En último lugar, esto no deja de ser unas preguntas guía y una ayuda,  no es 100% seguro . ...

Reparto de África-Conferencia de Berlín (1885)

El punto de inflexión importante en el reparto de África fue la Conferencia de Berlín de 1885, que trató de establecer de mutuo acuerdo entre las potencias las condiciones y derechos de ocupación de nuevos territorios. La carrera colonial se había iniciado con el máximo fervor a partir de 1876 en los años de crisis económica. Por entonces no se había logrado la ocupación total del continente, pero ya comenzaban los roces entre las potencias.  Hasta la Conferencia de Berlín , Francia había ocupado Argelia y Túnez, Costa de Marfil, Gabón, Senegal y Somalia en el Mar Rojo; Inglaterra, Egipto, Sierra Leona, Costa de Oro y Lagos, Sudán y El Cabo; Portugal, Angola y Mozambique; España, Guinea Ecuatorial; e Italia, el mar Rojo y parte de Somalia. Ya empez a ban a surgir problemas entre Francia e Inglaterra por la zona de Senegal y Congo, y también con Bélgica, Alemania, Portugal e Italia.  La Conferencia de Berlín trató de precisar, sobre todo, quién tenía derecho a la soberanía de ...

CUADRO COMPARATIVO-REVOLUCIONES INDUSTRIALES

  EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS La transformación de los productos naturales en productos elaborados es una actividad desempeñada por el hombre desde los albores de la humanidad. Sin embargo, el proceso de trasformación ha sufrido grandes cambios a lo largo de la Historia que vamos a analizar: La Etapa Preindustrial. La trasformación de los productos naturales en productos elaborados o manufacturados antes de la Revolución Industrial se basaba en un uso intensivo de la mano de obra, sin que intervinieran en el proceso ningún tipo de maquinaria. Se trataba de un proceso de manufactura artesanal y energía manual, sus rendimientos y productividad eran escasos y sus mercados muy limitados, generalmente reducidos al ámbito local. El proceso de producción era lento y costoso, además las piezas obtenidas no eran homogéneas, sino que en muchos casos se trataba de piezas únicas. La organización empresarial era bastante simple, basada en un taller...